“Quise que el Rif fuese un país independiente, como Francia y España, y establecer allí un Estado libre, plenamente soberano, y no un emirato, dependiente del Protectorado. (...) De hecho, nosotros sabíamos que la aceptación del término “República” tardaría en realizarse, puesto que todos los pueblos necesitaban un tiempo para adaptarse a ello, con un gobierno firme, una sólida soberanía y una fuerte organización nacional.
Pero desgraciadamente, sólo fui comprendido por unos pocos individuos que se podrían contar con los dedos de las manos. Y por el contrario, hasta mis más fieles seguidores y aquellos con un grado mayor de conocimientos e inteligencia creían que, una vez que se consiguiera la victoria, yo iba a permitir que las tribus recuperasen su antigua libertad, pese a ser conscientes de que con ello volveríamos a las peores condiciones de anarquía y barbarie.
El fanatismo religioso ha sido la causa principal de mi fracaso, aunque no la única. Esto se debe a que los cheijs de las cofradías tienen mayor influencia en el Rif que en el resto de Marruecos o que en los demás países musulmanes. (...)
Lo cierto es que el Islam es el enemigo del fanatismo y de las supersticiones. Lo que yo conozco de sus fundamentos es bastante como para poder declarar públicamente que el Islam, tal y como se da en Marruecos y en Argelia, tiene muy poco que ver con el que nos llegó el gran Profeta. (...)
La política de Turquía me gustó mucho porque yo sabía que los países musulmanes no podían ser independientes si no era liberándose del fanatismo religioso y emulando a los pueblos de Europa. Pero los rifeños no me entendieron, y esta fue mi desgracia y la suya. Sirva de ejemplo que los cheijs montaron en cólera la vez que aparecí en uniforme militar, algo que no volví a hacer más.
Ellos fueron los enemigos más implacables tanto para mí como para mi país, a medida que este progresaba. Hicieron todo cuanto pudieron para bloquear mi política, llegando incluso a pregonar por doquier que yo seguiría el ejemplo de Turquía, y que ello llevaría inevitablemente a dar libertad a las mujeres, de modo que estas acabarían llevando sombreros y vistiendo como las francesas, además de imitar sus costumbres, etc.”
Entrevista a Abd el-Krim, en el diario El Manar, entre 1926 y 1927.
Palabras y pensamiento político de un gran estadísta. Lástima e injusto el que no pudiese alcanzar sus objetivos. Creo personalmente de que no se le reconocido, su visión de estado.Se dedicó en cuerpo y alma a la defensa de su amado RIF.
impresionante leer las palabras y pensar q las dijo tal cual adelkrim. Viva arrifino
Recordemosle siempre, hablemos de abdelkrim a nuestros hijos para que ellos hagan lo mismo
AZUL IMAZIGHEN
mis respetos a thawmat
Habia un gran numero de rifeños de religion hebrea
extendidos por todos los poblados del rif,lo mismo los encontrabas en Karia que en Tafersid oen Midar o en el mismo Axdir,vestian la misma ropa,saragueles,llevaban chilabas,eran pobres se ganaban la vida con trabajos artesanos,pero cuando lo de Palestina,los judios poderosos cogieron a esta pobre gente que eran nativos rifeños y los metieron en un barco y los mandaron a Palestina y se los llevaron obligados
esto ocurrio en 1948,porque los poderosos querian metiendo gente formar el estado de Israel.
El judio tenia un dón de Dios,los refiños tenian
dón de Satanás,siempre estamos abajos de ellos,ahora
emos llegados a ser esclavos,eso por no tenernos la
fé entre nosotros,por eso es.
el rif sera libri muy pronto
El rif nunca sera libre,porque los rifeños somos muy arogantes y presumidos,con esta condicion nunca sera rif libre sin pronunciar a los chaqueteros y mamones que hay mucho de este oficio,un saludo de moro juan.
Sabias palabras de Abdelkrim, en relación a la religión. Ésta, es portadora por "esencia" de fanatismo, supertición, ignorancia y falta de cultura. Los poderes fácticos saben aprovecharse de estas carencias por parte del PUEBLO llano, para seguir sometiendolos por siempre amén.Los paises con influencia de la religión católica lo saben muy bien. Eso mismo lo podemos trasladar a cualquier parte del planeta. Hoy, como ayer, la religión sigue siendo el opio del PUEBLO. Beni Bu Ifrur.
Buenas noches:Cada vez se pone más interesante este apartado dedicado, a un gran estadista y hombre ilustrado llamado: Abdelkrim.No hay peor plaga para la humanidad, que los dogmatismos ya sean religiosos o políticos.Muchas de las guerras y conflictos han sido fruto de la intolerancia e imposición de los que bien llama BENI BU IFRUR,poderes fácticos.Por eso cuanto más inculto sea el pueblo, mejor lo tienen para dominarlo y convertirlo en esclavo de sus deseos.
Deberíamos admirar a místicos sufís como Ibn ARABI, que dijo aquella bella frase " Yo soy de la religión del amor y voy dónde va su cabalgadura".También en el catolicismo hay ejemplos de tolerancia y amor. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesus son dos buenos representantes.
Buenos dias paisano, de que parte eres de BENI BUIFRUR,de Segangan,de Ouixan,de Setolazar,de Afra,de Bine Sidal,porque (BENI BUIFRUR) es el nombre de estas cuatro pueblos juntos, que al nombrar los cuatro se les llama BENI BUIFRUR.La mejor relegión es amar a tus semejantes,y tener siempre la nevera bien llena esa es la mejor relegión, lo demas es cuento.
Buenos días: Pregunta un paisano a BENI BU IFRUR,sobre su lugar de nacimiento.Yo creo que como es una persona sensible y solidaria,es natural del Rif yo con eso tengo la respuesta.Referente al tema religioso,me parece un buen principio filosófico el AMAR A NUESTROS SEMEJANTES,lo de la "nevera" aunque suena un poco material, hay que reconocer que las penas con pan son menos dolorosas. Yo con tu permiso paisano añadiría CULTURA y LIBERTAD.
Lo realmente positivo es que podamos manisfestar lo que pensamos y que todos deseamos lo mejor para nuestra tierra hermosa.
Un saludo cordial para todos, en este sábado luminoso.
Buenas tardes paisanos,amar y respetar a nuestros semejantes de donde sean,es nuestra obligacion
porque hay un dicho que dice,AMA SERAS AMADO, RESPETA SERAS RESPETADO,en marruecos no enseñan esto, tan poco dan libertad a sus semejantes, esto no solo pasa en marruecos,sino en todos los paises arabes,desgraciadamente es asi.Esperemos que algun dia todo esto cambie. Un saludo de Moro Juan
Buenos días paisano Moro Juan: Deseo como tú ese ansiado día, en que la LIBERTAD se extienda por todos por todos los paises sean árabes o nó.No perdamos la esperanza y ten siempre preparado una manojo de hierbabuena y si es del zoco mejor que mejor, para tomarnos un rico té hecho por tí. Yo pagaré los churros y como somos generosos invitaríamos a todos los paisanos/as.
Un saludo cordial de un nadorense
Buenas tarde paisano nadorense.
La hiervabuena la tengo preparada,ademas tengo una maceta llena de hiervabuena en madrid, preparare el té y tambien unos pinchos morunos, con las especies que hay en el zoco, los churros lo tienes que traer tu de nador,tu recuerdas del churrero Manuel, que tenia un fogon donde hacia los churros, en la esquina de la misma calle donde estaba casa pesca y enfrente de casa pesca estaba la pasteleria galindo, por que los curros de Manuel eran buenisimos, yo siempre que iva al colegio tenia que pasar por él para comprarle unos cuantos, un saludo de Moro Juan.
perdon queria poner churros no curros
Un rabino y un cura chocan en una avenida.
El rabino baja de su auto y auxilia al cura que está un poco perturbado.
- Padre, ¿está bien?
- Sí
- ¿Seguro?, fíjese bien.
- Si, estoy seguro.
- Gracias a Dios. Bueno, esto hay que festejarlo. Saca una botella y le ofrece un trago al cura, quien acepta gustoso para pasarse el susto
- Estamos bien, ¡gracias a Dios! Tómese otro traguito…
El cura toma otro traguito.
- Que alegría que estamos bien, padre, tome otro más.
En ese momento el cura pregunta extrañado:
- Rabino, ¿usted no toma?
- No, yo espero a la policía.
Esto es un chiste de Moro Juan espero que os guste saludos
jajajaj, ya me parecia raro que esos dos se llevaran bien. Saludos MORO JUAN
Abdelkarim es un mito del siglo 20 y lo es mas de este siglo porque su pensamiento traspasa el tiempo y lamentablemente que el grueso de lo que se hable de El solo esta didicado al campo de batalla.Abdelkarim es un hombre de estado en toda regla.abdelkarim ha sido desterrado por sus enimigos a la isla reunion y ha sido desterrado por sus amigos ignorantes al olvido.Este gran hombre puede darle mucho a nuestras generaciones y tambien a las venideras.viva Abdelkarim
gracias a las tribus de rif por eso existe abdel krim el khattabi... sin rif y tambien a las madres rifeñas por eso es el eje fundamental ...