El periodista Juan Carlos LEÓN BRÁZQUEZ es el autor de los dos programas que realizó sobre el Rif, bajo los títulos "La sombra de Abdelkrim. La guerra del Rif" y su continuación "La sombra de Abdelkrim. Del Protectorado a la Independencia". Los programas fueron emitidos en octubre de 2007 dentro de la serie Documentos RNE, de la que él era el director. Posteriormente haría otros dos radiodocumentales para completar la presencia histórica de España en el norte de África.
2) La última guerra de España, Ifni-Sahara. 1957-1958. Obtuvo el Premio Defensa en 2009
3) Sahara.1975. Bidanis en el laberinto de las arenas.
4) La Alhambra, el sueño nazarí, es otro programa de raíces árabes que obtuvo el Premio 28 de Febrero-Parlamento de Andalucía
He escuchado la primera parte y hay muy buenos datos, no sabia que Abdelkrim desde egipto maquinaba todo
De un Nadorense orgulloso del Rif
Un Nadorense se emigro Fracia,estaba trabajando en la compania de limpieza en el bario de Samechel,
destrito postal n.5,Paris,llevaba 7 meses trabajando, un dia pensó de ir a su pueblo Kitama Rif,le dieron 28 dias de vacaciones,cuando llego a su pueblo y sus amigos le preguntaron en que trabajas en Fracia,él les contesto yo trabajo de interprete, cuando bamos a dormir yo escucho a todo lo que dicen, y mañana se lo cuento al jefe que es como un encargado general.
Ese es mi trabajo, desde que llegué a la empresa.
en el extranjero cada cual sabe como tiene que defender su trabajo, mi padre tambien era interprete con españa.
trabaho oualu, estoi en espania en paro. K aser? limpiar no puede ser
Mi enhorabuena a Juan Carlos por tan completo y trabajado documental
De lo que cuenta ese Nadorense que ha nombrado Ketama,os voy a contar una odisea que nos paso en el año 1957 fue en el mes de Diciembre,salimos de Nador en un autobus de la compañia C.T.M.en dirección a Tetuan ivamos a un examén,unos cuantos chicos de Nador entre 16 y 17 años,venian algunos de Melilla y tambien venia alguno del Zaio y alguno mas de Zeluan,seriamos unos 20,cuando llegamos a Targuis la temperatura era
muy baja,se puso a llover agua nieve y conforme nos metiamos en los bosques de Ketama ya nevaba
y cada vez mas cuando el conductor quizo retroceder ya no pudo de tanta nieve que habia en la carretera,seguimos hacia delante y gracias que nos encontramos un refugio de Mehal-las en la carretera,nos metimos todos dentro del refugio,seriamos unos 35 personas y alli nos apañamos como pudimos,se lio a nevar fuerte y una ventisca que duro el temporal 6 dias,el refugio estaba en alto y en la misma puerta tenian los troncos de arbol para meterlos dentro de una chimenea y con eso nos calentabamos,los mehal-las la comida que tenian
ellos la repartimos entre todos,al sexto dia paro de nevar,se quito la ventisca y amanecio con una calma absoluta,por la tarde llegarón los porteadores nativos de aquellas montañas y nos dijeron que teniamos que ir con ellos hacia el Parador de Ketama nos prepararon un camino de unos 45 ctm.de ancho y todos en fila india hasta el parador que habian unos 7 km.Cuando llegamos al Parador nos esperaba el governador de la provincia que se porto de maravilla con nosotros,alli estuvimos en el Parador hasta que se limpiaron las carreteras y pudimos volver a Nador.Os dire a todos que todo lo que es Ketama es maravilloso naturaleza pura.Una anedocta mas que les cuento a los paisanos Rifeños de un joven Nadorense de aquella epoca.Un saludo a todos.
Hola anònemo,en ese examen fue yo tambien,en año 1957,yo iva a sidna sliman rabat,para estudiar morse
qien me recomendo era coronel Benkerán ahora es el premir menistro en Rabat.Un saludo paisano Nadorense
Tambien avido un examen en tanger en ese año.
y que tal pasaron los examenes señores?
Mal da la casualidad que somos refiños,de 25 alumnos
an probado dos,
Un agricultor de Ketama le dice a su hijo:
Hijo, arranca el tractor.Vale ¿donde lo has plantado
hola me larlamo ali el kattabi estoy montando una pagina en facebook sobre abdelkrim i espero que quien quiera entrar i aprietar me gusta le estaria muy agradecido tambien me podeis ayudar con datos historicos sobre sobre su figura.
solo teneis que poner en busqueda de amigos ,abdelkrim el khattabi i os saldra la pagina.muchas gracias.
tambien mis agradecimientos mas sinceros al señor juan carlos león brázquez por el radio documentaldedicado ,a la figura de abdelkrim .
figura que por cierto olvidada por las autoridades educativas del reino de marruecos ,por orden como no de hassan segundo a quien no acia ninguna gracia que nadie le hiciera sombra mucho menos una figura tan reconocida mundialmente como abdelkrim.muchas gracias.
Ya había escuchado los dos radiodocumentales que el propio juan carlos León Brázquez me había facilitado y siempre que los escucho me impresionan cada vez más. Este es un periodista reconocido y premiado y se nota la pasión de su trabajo en causas comprometidas, como es el caso del Rif. Afortunadamente, quedan periodistas independientes como él, capaces de mirar desde todos los ángulos del problema. Mi más sincero reconocimiento a su trabajo, que ahora Rifito ha rescatado con estos radiodocumentales. Si le fuera posible, le aconsejo que incluya los de Ifni y el Sahara. Eugeni Lero
Ya había escuchado los dos radiodocumentales que el propio juan carlos León Brázquez me había facilitado y siempre que los escucho me impresionan cada vez más. Este es un periodista reconocido y premiado y se nota la pasión de su trabajo en causas comprometidas, como es el caso del Rif. Afortunadamente, quedan periodistas independientes como él, capaces de mirar desde todos los ángulos del problema. Mi más sincero reconocimiento a su trabajo, que ahora Rifito ha rescatado con estos radiodocumentales. Si le fuera posible, le aconsejo que incluya los de Ifni y el Sahara. Eugeni Lero
Me lo contó el periodista León Brázquez. Cuando vivió en el Rif haciendo sus radiodocumentales, viajó en coche por todo el norte, de Melilla a Tetuán. Le sorprendió que su chófer insultara en español a los gendarmes que hacían controles y se reía de su incompetencia. Al preguntarle que porqué lo hacía, contestó que no iba a admitir que le hablarán en árabe ni en francés, que esas eran las lenguas del invasor marroquí, que las lenguas del Rif siempre iban a ser el Tamazig y el español, porque era una lengua que amaba Abdelkrim. ¿Sorprendente, no?. Eugeni Lero
Me lo contó el periodista León Brázquez. Cuando vivió en el Rif haciendo sus radiodocumentales, viajó en coche por todo el norte, de Melilla a Tetuán. Le sorprendió que su chófer insultara en español a los gendarmes que hacían controles y se reía de su incompetencia. Al preguntarle que porqué lo hacía, contestó que no iba a admitir que le hablarán en árabe ni en francés, que esas eran las lenguas del invasor marroquí, que las lenguas del Rif siempre iban a ser el Tamazig y el español, porque era una lengua que amaba Abdelkrim. ¿Sorprendente, no?. Eugeni Lero
Eugeni, dicho y hecho.
Saludos