Rifito.com - El primer portal bereber en español
|| Ж ||

Ceremonia del té bereber. (En poesía)

Publicado por rifito On 12.5.09

Tienen los bereberes la costumbre,

como anfitriones magníficos que son,

de obsequiar a sus visitantes

con una ceremonia misteriosa:



La primera infusión con hojas de té fuerte, sin azúcar,

es amarga y vivificante…

A la segunda, con las mismas hojas,

se le añade un poco de azúcar.

Es un sabor sugerente y acogedor.

El tercer té lleva mucha azúcar,

con lo que la infusión es cálida, sensual.

Amargo como la vida, suave como la muerte,

dulce como el amor.



Sin duda es una tradición que resume la propia vida

y nació de miles de horas de silencio y meditación

en las jaimas, frente a los infinitos

ocres de los desiertos.



No sé por qué me acuerdo de los pueblos del Sahara

y Palestina, a estas horas que amanece en Bagdad

frente a los ventanales.



Los poetas somos así, a golpe de latido

una metáfora nos conduce a la otra. Una piel a otra piel.

Será porque estos días que la muerte me va rondando

me siento como en casa, soy más feliz que nunca.

Amargo como la vida, suave como la muerte,

Dulce como el amor.



El video pertenece a "acción Geoda" que es una organización apolítica y aconfesional sin fin de lucro, que surge como iniciativa del Grupo Deportivo Geoda, y que tiene como fin principal impulsar el desarrollo sostenible de zonas desfavorecidas, mediante la cooperación al desarrollo.

0 Comentarios para "Ceremonia del té bereber. (En poesía)"

Publicar un comentario

Danza, alegría.
Té, cus-cus.
Melancolía
raíces y cábila.
Hospitalaria halamadanía.
Idiosincrasia amazigh.
Cultura milenaria.
Tribus varias,
especias y barro.
Adobe y aroma.
El cordero que siempre
acompaña
Ouhajje, El Founti,
Yqraien, Ibujien…
y el rifeño de mi alma.
Olor de anafre, pan de trigo.
Tallin.
Y tu abierta morada.
Das de beber al sediento,
zalea al que descansa.
Y aunque sea, un trozo.
de pan con aceite,
y un vaso de té.
al que pone el pie.
En tu cábila.
El Don del que presume.
tu semblanza.
Bereberes, ¡ qué hermosa palabra!

Horía Abselam

Menú