Rifito.com - El primer portal bereber en español
|| Ж ||

Atlas bereber. Documental

Publicado por rifito On 12.5.09



Dir. Moisés Salama Benarroch

Comienza la carrera por alcanzar los premios Espiello que reconocen el cine etnográfico en el único festival de España dedicado a este género del séptimo arte.

El título de este largometraje documental remite a la exploración de un mundo cuyas coordenadas, en principio, resultan fáciles de acotar: se trata, en efecto, de un film sobre los bereberes (imazighen), centrado en el imponente escenario de las montañas del Alto Atlas, territorio en el que pervive actualmente uno de los núcleos más significativos de la cultura amazigh. Proponemos pues, en primer lugar, una mirada hacia el inmediato sur de Europa, tan cercano por obvias razones geográficas e históricas y a la vez tan remoto e ignorado en muchos sentidos. Pero la exploración de este microcosmos, que hemos procurado mantener alejada tanto de las tentaciones del exotismo como de los discursos ideológicos prefabricados, hace aflorar inevitablemente cuestiones que desbordan ampliamente los límites de esta o aquella comunidadconcreta. Sin apartar la mirada de los imazighen del Atlas, nos encontramos con un Sur aislado donde perviven formas de vida ya desaparecidas en lugares a veces muy próximos, pero también situaciones de pobreza y marginación intolerables. Con las gentes del Sur que experimentan (confusamente algunos, muy conscientemente otros) la hiriente paradoja delprogreso, la que hace que los mismos factores que contribuyen a la mejora de sus condiciones materiales de existencia pongan en peligro de extinción el mundo que reconocen como propio. Atlas bereber es fruto de varios años de trabajo en el Alto Atlas oriental y central. La mayoría de sus imágenes corresponden a rodajes efectuados (en alta definición, HDV) a lo largo de 2006 en Marruecos: Tounfite y Anefgou (provincia de Khenifra), Imilchil (provincia de Errachidia) y Zawiyat Ahansal (provincia de Azilal).

LOS IMAZIGHEN

La cultura amazigh (bereber) representa el sustrato autóctono común al inmenso territorio norteafricano, desde el Atlántico al desierto egipcio y desde el Mediterráneo al Sáhara. A pesar de la profunda arabización del Mahgreb, iniciada hace más de un milenio,la lengua tamazight es hablada hoy por decenas de millones de personas, principalmente en Argelia y Marruecos.

El desierto y la montaña han favorecido la pervivencia de la identidad de los "hombres libres" (eso quiere decir imazighen) en tierras que han sido históricamente focos de disidencia y resistencia, como la de Abd el Krim en el Rif.

Esta relativa independencia, sin embargo, ha conllevado también una marginación política y económica que ha relegado a los imazighen a las áreas con condiciones de vida más difíciles. La formidable cadena montañosa del Alto Atlas, con picos de más de 4.000 metros y numerosos valles habitados a gran altura, ha marcado durante siglos una de esas fronteras a la vez geográficas y culturales, preservando formas sociales arcaicas en las que el pastoreo nómada, las estructuras tribales o la tradición oral tienen todavía hoy una presencia notable.

TRAILER

0 Comentarios para "Atlas bereber. Documental"

Publicar un comentario

Danza, alegría.
Té, cus-cus.
Melancolía
raíces y cábila.
Hospitalaria halamadanía.
Idiosincrasia amazigh.
Cultura milenaria.
Tribus varias,
especias y barro.
Adobe y aroma.
El cordero que siempre
acompaña
Ouhajje, El Founti,
Yqraien, Ibujien…
y el rifeño de mi alma.
Olor de anafre, pan de trigo.
Tallin.
Y tu abierta morada.
Das de beber al sediento,
zalea al que descansa.
Y aunque sea, un trozo.
de pan con aceite,
y un vaso de té.
al que pone el pie.
En tu cábila.
El Don del que presume.
tu semblanza.
Bereberes, ¡ qué hermosa palabra!

Horía Abselam

Menú