Javier Otazu, Rabat, 2 may (EFE).-
La intervención de la diputada, una cantante muy popular de música bereber, suscitó una salva de aplausos entre los diputados presentes en la Cámara de Representantes, aunque muchos de ellos no entendieran sus palabras, y el ministro interpelado respondió educadamente a su requerimiento.El Uafa dijo a la diputada que hay 4.000 escuelas en el país donde se enseña la lengua "amazigh" (como prefieren llamarla sus hablantes por la similitud entre "bereber" y "bárbaro"), que dan trabajo a 14.000 maestros y hacen que un 15 % de los niños en primaria aprendan en esa lengua, al menos alguna de las asignaturas.El director del Instituto Real de la Cultura Amazigh (IRCAM), Ahmed Boukous, dijo a Efe que la intervención de la diputada "ha supuesto una iniciativa excelente que va a lanzar el proceso de institucionalización" de la lengua.Boukous recordó que el bereber es ya una realidad en la enseñanza y en los medios de comunicación (con informativos y programas en amazigh, e incluso una cadena estatal que emite íntegramente en esa lengua), aunque reconoció que en otros ámbitos estatales el avance es más lento.Puso como ejemplo la Justicia, donde a título experimental se ha provisto de intérpretes en algunos tribunales para ayudar a aquellos ciudadanos que no se expresan en árabe, o la Sanidad y los servicios administrativos de proximidad, donde queda todo el trabajo por hacer.Boukous no negó que la instalación del bilingüismo institucional vaya a tener un enorme costo financiero, pero subrayó que hay un beneficio político que debe pesar más a la hora de valorarlo: "la inclusión de una parte de la población, especialemente las rurales, en el proceso político en marcha" y en el Estado en general.La intervención de la popular cantante en el Parlamento no ha causado críticas, ni siquiera desde aquellos partidos considerados más hostiles a la causa bereber, como son el islamista Partido Justicia y Desarrollo o el nacionalista Istiqlal, ambos declaradamente arabistas."Estoy muy contenta por el debate que he suscitado; los diputados me han apoyado, la gente me felicita, hay debates ahora en las redes sociales, felicito a mi país, que es un país plurilingüe", dijo con satisfacción la popular cantante.

0 Comentarios para "La lengua bereber busca su sitio en las instituciones marroquíes"
Publicar un comentario