Los restos del antiguo ferrocarril que unía Melilla y Nador ya no existen. Atrás queda la bulliciosa frontera de Beni Enzar con su enjambre de porteadores, punto de paso inevitable para aquel que quiera adentrarse en la vecina ciudad. Una buena ruta es seguir el trazado del tren del mineral que uniera en tiempos la ciudad con las minas de Uixan.
Nador quedaba a medio camino, parada y fonda para muchos, apeadero para otros y fin de trayecto para un centenario que muchos no han tenido en cuenta en este año de celebraciones. En 1909 se hicieron muchas cosas, entre ellas continuar las obras del ferrocarril que enlazaría Melilla con las fabulosas minas de hierro, pronto agotadas. También la construcción de las primeras edificaciones en una pequeña explanada frente a la Mar Chica, un simple aduar en las faldas del Gurugú, más conocido como Nador.
Las viejas vías del tren ya no existen, recuerdo para nostálgicos, aquellos que vieron entrar los vagones cargados de mineral por última vez en Melilla. Ahora están siendo sustituídas, casi un siglo después por el nuevo ferrocarril que unirá Nador con Taurirt.
Y es que esta ciudad costera, fundada en 1909 quiere abrirse paso con rapidez en el siglo XXI. La vecina ciudad parece que comienza a desperezarse de un sueño, un letargo en la que ha estado sumida desde hace tiempo.
La iglesia parroquial de Nador, testigo de un siglo de historia en esta ciudad.
Ciertamente no fue fácil el nacimiento de esta villa. La guerra, una vez más, será determinante en su surgimiento. Un campamento militar tendrá la culpa. El interés en penetrar en un territorio indómito también. Desde 1908 España comienza la penetración colonial en unos territorios poco agraciados, consecuencia de los tratados franco-británicos de 1904, más tarde corroborados en la ciudad del estrecho, Algeciras, en 1912. Antes de ello surgió el interés por explorar el territorio y explotar la minas de hierro de Uixan, sueño imposible de una estrategia colonial que tardará en dar sus frutos, si es que alguna vez lo hizo.
En 1908 comienza la construcción del ferrocarril, trabajo que se extenderá hasta 1914 aproximadamente. Todo parecía prometedor y en diciembre de 1909 surge el primer proyecto urbano para la futura ciudad de Nador, 96 manzanas rectangulares donde hoy en día es imposible encontrar un aparcamiento, y donde es preferible no circular los días de lluvia. La furia del agua hace intransitables las calles y los peatones deben hacer un trabajo sobrehumano para sortear los bordillos de las aceras, demasiado altos para lo acostumbrado. Vivir en el nivel del mar tiene unos riesgos.
El Club Maritimo.
Tras los primeros asentamientos militares y civiles llegará el turno de los Regulares, pues se construirá un cuartel en la entrada del pueblo, decrépito hoy en día, fruto del abandono, miseria y desidia que adorna la ciudad por todas partes. Es un querer y no poder. El tiempo pasa lentamente en esta ciudad, capital del Rif, territorio inóspito, reseco por el incesante sol que tortura a los viandantes en las pegajosas mañanas del verano.
Aquel verano de 1921 las cosas se torcieron entre los sueños de los habitantes de Nador. Los más afortunados huyeron a Melilla, los menos dieron con sus huesos entre aquel pedregal. Entre actos heroicos, como los protagonizados por la Guardia Civil en la fábrica de harina, la ciudad comenzó un lento despertar a partir de la pacificación del territorio. Comienza a crecer Nador. La cuadrícula se hace grande y surgen los primeros jardines, algunos de ellos presentes en los paseos de los nadorenses en las aburridas tardes de semana. Los cafetines inundan el paseo central mientras el incesante tráfico hace imposible la circulación. Té con hierbabuena y la contemplación de los viandantes se convierten en el entretenimiento favorito entre quienes se agolpan en los cafés, buscando una sombra que refresque el ambiente.
Nador fue el primer poblado civil trazado por la administración española en Marruecos, honroso título para una ciudad que ha sufrido el abandono de la administración marroquí. Curiosamente también fue la última ciudad del antiguo Protectorado que fue objeto de un plan urbano, ya imposible, pues España salió del territorio en 1956, fin de trayecto.
Casa Parres
Volvemos al tren y a la interminable obra que parte en dos los suburbios nadorenses. Aquí no termina la vía pues esta llega hasta Beni Enzar. De la antigua estación de ferrocarril ni buscarla, acabó entre montañas de escombros hace tiempo. El tiempo pareció detenerse en los años cincuenta del pasado siglo en esta ciudad.
Un ilustre escritor, paul Bowles la recuerda en uno de sus escritos, ‘Cabezas verdes, manos azules’. Una ciudad decrépita, triste y sucia. Mal ambiente, algunas fondas y algún español, de los últimos que decidieron quedarse ahí con sus negocios. Color gris para una ciudad que nació con el ánimo de prosperar y que el tiempo convirtió en capital de una provincia, mirando de reojo hacia Melilla, oculta tras las últimas colinas del Gurugú en su aproximación al mar. No se vé pero está ahí, en la mente de todos los nadorenses.
A partir de entonces llegará la etapa de la inmigración del campo a la ciudad. Nador crece, con sus zocos de barrio, sus calles sin asfaltar y el caos urbanístico, mitigado en parte con la construcción de tres grandes avenidas que parten la ciudad en varios pedazos, desconectados unos de otros. Sólo queda la vieja ciudad española de cuyo recuerdo perviven algunos edificios.
No es mucho pero el paseante puede percibir el pálpito de Nador, de forma mucho más intensa que en otras zonas de la villa. Villa Nador termina en un paseo al lado del mar. El viejo club marítimo vigila de cerca a los viandantes, proa al infinito, sin un rumbo fijo que permita delimitar sus contornos.
El 2010 se anuncia prometedor para la villa. Atrás quedaron los malos tiempos, los años ochenta del siglo pasado, tiempos revueltos, de protestas y revoluciones, de miseria y falta de pan. La revuelta dejó algunos sin nombre en la cuneta, cerca del viejo aeropuerto, en Tauima. De él ya no queda nada, tan sólo la torre de control, escondida entre las casas de los arrabales.
Ya nada importa y sólo el futuro recoge las aspiraciones de los nadorenses. El tren está al llegar y nadie quiere perderlo. El nuevo siglo pretende alumbrar una ciudad distinta aunque hay cosas que no cambiarán, como la vieja iglesia parroquial, testigo incólume de un siglo de alegrías y desdichas. Pero sobre todo de esperanzas, las que lleva reclamando villa Nador desde hace mucho tiempo. Que así sea.
el club en esa epoca, baaaaaaaaarbaro
k imagenes x dios
Yo recuerdo mucho de club nautico de Nador, eran otos tiempos y tenia su gategoria el Club de Nador
tenia de todo hasta baile de noche,entras cabriado y
sales contento la magea que tenia el Club, oy en dia
pocas personas recuerdan de a quel tiempo, pues ahora esta completamente a bandonado, el Club nautico es el corazon de Nador y Sidi ali,eso desgraciadamente esta Caducado
Ahora nador ni es ciudad ni es nada
Saludos desde Alhoceima
VIVA EL SAHARA LIBRE
Lo españoles son los que crearon Nador. Nador sin el protectorado ahora seria una mierda en mitad del desierto. Pero eso nadie lo reconoce.
Hasta siempre comandante
Hola tienes mucha razon,los Españoles crearon Nador
si lo conocemos que es asi, pero era nador ahora es
lo que tu sabes, mucho comercio mucho paro mucho delecuentes mucho pedigueños mucha meseria y muchas
putas, perdonais por mi comentario, adios
Vivan el Sáhara libre, y el Rif libre.
He publicado dos comentarios y no aparecen. Gracias de parte de un nadorense.
A la tercera va la vencida: Buenos días a todos los usuarios de NADOR. Se nota la influencia española paseando por las calles nadorenses: Paseos, Club Nautico, edificios de la Regional y Correos, realizados con sumo y refinado estilo andalusí.
También hay que destacar los avances realizados en la actualidad en los campos: Educatico, cultural,económico y en el de las comunicaciones ferroviarias. Lo cual es motivo de orgullo para mi, realmente se merecía esto, despues de años..... de olvido, por defender sus señas de identidad, uno de las cuales es la más importante su libertad.
Recibid un saludo cordial de un nadorense en el exilio.
Buenos días RIFITO y mil y una gracias por la labor divulgativa, histórica y cultural que realizas.
Se nota tu sensibilidad rifeña en todo lo que haces.
Recibe un saludo cordial, de un nadorense orgulloso de sus origenes.
Para no perder el Norte que la brújula señala, siempre miro hacia el Sur y allí reluciente encuentro a mi Nador.
Hermosas palabras nadorense. Te lo agradezco mucho y que sepas que esa luz nos llega a todos los que sentimos nuestro origen.
Para el Rif y para todos los hijos del Rif y los que se sientan rifeños.
Saludos
Hola rifito tu llegaste a conocer a Hasan de sideali
adios y Gracias. tambien te doy las gracias por tus
comentarios,
Buenas noches a todos y os dedico esta ODA A NADOR:
Mare Nostrum de NADOR.
Origen de mi divertida infancia
junto a un Zoco pleno de vida y color
dónde las "huries" eran las especias
Con una Mar Chica de aguas plateadas.
Barquitas azuladas rebosantes de peces
trabajo duro de abnegados pescadores
Desde la cima y como si fuese un Azor
el altivo Gurugú te divisa reluciente:
NADOR.
Un saludo cordial de un nadorense.
nador de mis amores, hemos descubierto un poeta!
Buenas tardes: Gracias mil por el calificativo de "poeta", excesivo para mi. Sólo soy un humilde aprendiz que sigue aprendiendo de los grandes maestros, que los hubo y habrá.
El SUR y NADOR, son para mi como el MANÁ y a la vez el OASIS, donde sacio mi sed poética.
Recibe un saludo cordial de un nadorense.
Es una sensación profundamente extraña la que recorre mi cuerpo cuando diviso estas fotos del antaño Nador,la comparación es inevitable, Nador se ha transformado, o mejor dicho , lo han transformado en una cuidad tan llena por fuera y tan vacía por dentro.Es una pena el que Nador no conserve sus identificables construcciones que al fin y al cabo son su identidad real..aquel cine El arroyo, aquella Casa Parreño,aquella base del Atalayon,aquellas minas del soto-lasa, aquel paseo verdadero paseo marítimo donde el faro era el club Náutico ( y no ese basurero que es ahora llamado "corniche") y todas esas nostalgias patrimoniales de la ciudad por las que podían haber hecho algo mas para su conservación , y porque no aprovecharlas de cara al turismo y otras actividades que ayudarían económicamente al desarrollo de la cuidad y del nadorense de a pie, pero seria una utopía, es Nador , es el RIF, es el territorio abandonado y oprimido por aquellos...un saludo a todos los rifeños en global, nadorenses en general y a los del distrito nº5 en particular..
Buenas tardes, paisano rifeño y nadorense amante de su pasado artístico-cultural. Por desgracia nuestra querida ciudad de Nador,ha sufrido los efectos de los nuevos depredadores:especuladores, autoridades y arquitectos,Que adoran al hormigón y al ladrillo.
Y de paso se hinchan de ganar millones que luego depositan en los bancos y a continuación van a la mezquita a rezar al sumo hacedor AL.LAH,cuando deberían saber que el que todo lo ve y sabe, no los perdonará por el atropello que siguen haciendo. Además se están cargando con la piqueta, edificios históricos que realzaban la belleza e identidad de mi siempre añorado NADOR.Y el daño que hacen es irreparable, basta de tanto sinverguenza. Ya es hora que los nadorenses manden a hacer gárgaras a estos chupopteros.
OJALÁ que surjan ciudadanos como tú, responsables y defensores del legado histórico, que se inició en 1909 y que unos fantoches se están cargando.
A pesar de los pesares Nador volverá a florecer.
Un nadorense asqueado de tanto bribón.
El rey de marruecos vendio Nador a Arabia Saudi,y la gentes de Nador estan caducados eso es por
ser gilipollas,presumidos y mucha fantasia y barriga vacia, estos son lo que quedan en Nador depues dicen que soy de Nador pues enhorabuena,Nador esta llena de mierda el club nautico no se puede parar de peste de mierda que sale del mar,las calles llenas de mierda y de basura y ratas,personas durmiendo en las plazas lo que hay en Nador ahora es mierda golfos basura y prostitutas en las calles y en el hotel reyad esto es Nador de ahora, dando las gracias a nuestro rey. (yo soy nadorense de padres y abuelos y tatarabuelos pero el Nador de ahora es una mierda voy de vez en cuando pero veo que atrasa mas que adelanta hay mas pobreza que antiguamente y para que seguir)
NADOR LOQUE DEBIA DE TENER NO LO TIENE Y LO QUE NO DEBIA DE TENER LO TIENE, ESE ES NADOR,
COMPARANDO LA PELICULA DE ALIBABA Y LOS CUARENTA LADRONES, ESE ES NADOR DE AHORA MUCHAS PUTAS EN LAS CALLES Y DRUGADECTOS MUCHAS CLENICAS Y LOS MEDICOS
SON UNOS ANALFABETOS Y INORANTES PIENSAN NAMAS EN DENERO,ESO DEJO ALÁH, DEJAMOS EL POCHERO CERRADO MEJOR
Hi everybody writing bad coments on Nador. Please say something good instead. nador is my town and it takes a big part of my haert. Be good there. All My loving to Nador.
Jaimito de Estokholmo
Si todos escribemos mal comentario,hablamos algo
bueno de nador, yo tambien es mi pueblo tambien es parte de mi cabeza,si nador yo no estoy enamorado de nador.(NADOR VERY MUCH DIRTY UNCLEAN) Friend
me gustaria conocer nador ya que alli se casaron mis abuelos y mi madre paso parte de su juventu espero ir este verano
http://www.facebook.com/RifenosDeCatalunya
soy de nador me gusta .vivo in Barcelona
Soy de Barcelona y vivo en nador en la calle Mohamed
Saractuni n.3- tengo un puesto de caracoles alado de
Sidi Ali.
un saludo desde Pineda de Mar para tres Rifeños que aprecio mucho,el Rifeño Nadorense,el Rifeño de Beni Bu Ifrut y a mi buen amigo el Rifeño Moro Juan,aquí estamos pasando dos meses disfrutando de nuestras aguas mediterráneas,al moro Juan le diré que estoy rodeado de huertos,sandías,melones,tomates pimientos,calabacines y muy cerca de la playa,me recuerda mucho los huertos de nuestro Nador,sobre todo el tuyo Moro Juan tu si que recordaras tu huerta,OS diré alos tres que tenemos que animar esta 'pagina y tanbien la de los primos a segangan que la tenemos un poco abandonada.Moro Juan el kharvachi que yo te decía era mi vecino yo jugaba de crió en Nador a la pelota con sus hermanos he estado escribiendo con un hermano de ellos se llama Mus y efectivamente son los que yo decía.Un saludo a todos.Indijena de Nador.
Hola y buenas tardes paisano Indijena: Que alegria de leer tu mensaje, yo estube en pineda de mar en año 1968, yo estaba hospedando en la entrada de pineda,es un Hotel alado un buen restaurante parecia andaluz con las baldosas pegada en las paredes, un poquito adelante estaba un mercadillo que me gusto mucho alli donde conoci al cantante Peréz el rey de la rumba catalana,en la pIneda de mar es una playa grande y limpia, mientras estaba leyedo me estaba dando envidia el no poder estar allí, ya llegara el invierno que estaremos en nuestras casas y se animaran las dos paginas, yo para el dia 4 me ire unos dias a punta umbria a cambiar de aires un saludo para ti y para los dos rifeños.
Buenas noches Moro Juan, el hotel que te refieres yo creo que es el Taurus,pues junto a ese hotel tenemos la vivienda,en Pineda hay muchos hoteles pero este es el mas grande ,este año es el aniversario. Cumple 50 años se inauguró en 1963,esto esta muy cambiado desde que tu estubistes,el mercadillo mañana Viernes lo montan delante del hotel y finaliliza cerca de la estación de RenfeBueno Moro Juan te deseo una feliz estancia en Punto Umbría.Un saludo. Miguel.
Buenas tardes Indigena-nadorense y M. Juan:El calor aprieta y dificulta la inspiración.Pero acabo de entrar en este refrescante BLOG y ya percibo la brisa fresquita de mi querida Mar Chica.Quién estará fresquito por las noches será nuestro estimado paisano Beni-bu-Ifrur, que debe estar por la bella Alpujarra granadina, oliendo las bellas y aromáticas plantas de la zona.Me tengo que marchar, pero prometo estar junto a la buena gente de la que formaís parte importante vosotros tres. Un saludo afectuoso de Rifeño-nadorense.
que pena que se perdiera la vida de nador.
que pena que se perdiera la vida de nador.