Rifito.com - El primer portal bereber en español
|| Ж ||

Moliendo granos de trigo

Publicado por rifito On 20.4.10

Los Imazighen del norte de África, siempre han tenido como base de su alimentación los cereales, en especial el trigo y la cebada. Se preparaba de varias formas. Una de las maneras más extendidas entre los bereberes para moler los granos de dichos cereales, fue y sigue siendo el molino de mano, fabricado básicamente con dos piedras, con las que aplicando la fuerza humana se consigue moler el grano de una manera eficiente. Yo mismo recuerdo cómo mi abuela, no hace tanto lo usaba con asiduidad. Os dejo el video:

4 Comentarios para "Moliendo granos de trigo"

  1. Hassan II Dice,

    esa es tu abuela?

     

  2. mohammed VI Dice,

    no lo creo

     

  3. Anónimo Dice,

    Este molino, tiene mucho merito el personal que lo fabricó,quito mucho hambre en aquellos tiempos,
    cuando teniamos este molino los rifeños estabamos mas unidos no habia tanta maldad ni envidia entre nosotros, eramos como una piña y con mucha habundancia, el trigo y la cebada tenian dos metros de altura, entrabas dentro de ellos y te perdias, alquitar el molino parece que anquitado hasta la sustancia ya el trigo y la cebada no crece como antes, ahora apenas crece veinte centimetros, y en algunas partes ni eso, mientras mas modernidad somos mas analfabetos.

     

  4. Anónimo Dice,

    Hola a todos,hay una relidad como a escrito este anónimo,hoy en dia los que somos emigrante en
    europa no pensamos de lo que eramos,y eso es una pena de no recordar,pues es una sabiduria que no se puede olvidar,porque de alli hemos vivedos todos juntos como hermanos,ahora que ya tenemos la cibilizacion como los europeos,ya estamos distanciando de nuestra propia familia.Y eso no es
    justo a mi parecer, la amargura de un ser es de no recordar,hoy en dia hay de todo, pero antes no
    habia nada de nada,y antes eramos hermanos y ahora somos indignados,con nuestros hermanos y vecinos,eso somos,lo que os digo es ayudaros mientra tengas vida,que despues no sirbe para nada,

     

Publicar un comentario

Danza, alegría.
Té, cus-cus.
Melancolía
raíces y cábila.
Hospitalaria halamadanía.
Idiosincrasia amazigh.
Cultura milenaria.
Tribus varias,
especias y barro.
Adobe y aroma.
El cordero que siempre
acompaña
Ouhajje, El Founti,
Yqraien, Ibujien…
y el rifeño de mi alma.
Olor de anafre, pan de trigo.
Tallin.
Y tu abierta morada.
Das de beber al sediento,
zalea al que descansa.
Y aunque sea, un trozo.
de pan con aceite,
y un vaso de té.
al que pone el pie.
En tu cábila.
El Don del que presume.
tu semblanza.
Bereberes, ¡ qué hermosa palabra!

Horía Abselam

Menú