Rifito.com - El primer portal bereber en español
|| Ж ||

Escrito en Melilla para: Europa Press.

Dentro de los actos organizados por el senador Yahya Yahya para rendir homenaje a la resistencia rifeña en las guerras contra España.

   La historiadora española María Rosa de Madariaga ha presentado en Nador, la ciudad marroquí más próxima a Melilla, el libro 'Abd-el-Krim El Jatabi: La lucha por la independencia', en un acto impulsado por el presidente de la Comisión de Amistad de los Senados de España y Marruecos, Yahya Yahya.

   La escritora dio a conocer su última obra, de la Alianza Editorial (año 2009), en la que se analiza las ideas y la trayectoria política y humana "del que pasó de 'moro amigo' a convertirse en jefe de la resistencia rifeña contra la ocupación española en Marruecos", señaló Madariaga.

   En el acto, desarrollado en el centro universitario marroquí más cercano a Melilla, la autora destacó que "ha sido emocionante volver a la tierra en la que estuvo Abd el-Krim". Al mismo tiempo defendió al líder de la resistencia rifeña en las guerras de los años 20 y así aseveró que "Abd el-Krim no tiene nada que ver con la masacra de Monte Arruit", localidad del antiguo Protectorado español donde se llevó a cabo en 1921 una campaña del Ejército del Rey Alfonso XIII que se saldó con más de 13.000 soldados españoles muertos, en una de las derrotas más traumáticas de la historia de España.

   "Fue obra de un grupo de kabileños porque Abd el-Krim mandó unos emisarios para que no se produjera la masacre pero nos les dio tiempo llevar su aviso".

   María Rosa Madariaga destacó que en España "la gente reconoce" el mal uso que se hicieron de las armas tóxicas en la guerra del Norte de África "pero prefiere no hablar mucho de ello", al mismo tiempo que saben de la importancia del líder de la resistencia rifeña "pero no quieren darle toda la importancia que tiene el fenómeno".

   La historiadora española, en el encuentro que mantuvo con el senador Yahya Yahya, hablaron de diversos asuntos, entre ellos de Melilla. Así María Rosa Madariaga dijo que "es mentira lo de las cuatro culturas" porque señaló que "existen sólo dos comerciantes hindúes" y "hay muy pocos judíos, porque la mayoría se ha ido a Israel o Málaga o otros lugares de España", por lo que existen en la actualidad sólo dos grandes comunidades en Melilla, una de origen marroquí y otra de origen peninsular.

   La conferencia de la autora del libro 'Abd el-Krim el Jatabi' entra dentro de las actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Beni-Enzar y Farhana que preside Yahya Yahya para rendir homenaje a la resistencia rifeña contra el Ejército español de la guerra de las primeras décadas del siglo XX.

   Así la vecina provincia de Melilla ha aprobado la construcción de un museo, que contará con dos plantas, que no sólo rendirá homenaje a los combatientes rifeños a través de una sala militar e histórica, también incluirá una biblioteca y una sala polivalente con ordenadores para uso y disfrute de los niños y jóvenes de estas localidades.

   La financiación de la galería correrá a cargo del propio Ayuntamiento de Beni-Enzar y Farhana y del Consejo de la Comisión del Alto Representante de Ex Combatientes y Miembros del Ejército de Liberación de Marruecos.

   Asimismo, la asamblea que preside el también senador y presidente de la Comisión de Amistad de los Senados de España y Marruecos, Yahya Yahya, dio el visto bueno al levantamiento de un monolito en recuerdo de aquellos combatientes que protagonizaron la Batalla del Barranco del Lobo, en el que se rendirá homenaje a los marroquíes que lucharon en la guerra de 1909 con España, al cumplirse el centenario de este acontecimiento.

Imagenes antes inéditas (una delicatesse de NadorCity.com)

3 Comentarios para "María Rosa de Madariaga presenta en Nador (Marruecos) un libro sobre el cabecilla rifeño Abd-el-Krim"

  1. Anónimo Dice,

    bonitas footooos gracias por subirlas

     

  2. Anónimo Dice,

    Que pena que presente este libro con un enemigo de España y un sinvergüenza que abusando de su cargo maltrata a sus propios conciudadanos. Es un auténtico mafioso en Beni Enzar y Farhana. Una mala persona y maltratador de su mujer que se ha tenido que refugiar en Melilla.

     

  3. Morojuan Dice,

    Dejamos lo que paso antes,la historia de antes era una tresteza,era hambre y analfabetos por ambas partes,e gual que en rifenios que los españoles,eso esta regestrada en la historia,ahora pensamos que podemos hacer para tenernos nuestra Bandera del Rif.
    Y podemos estarnos urgullosos de nuestro subdetos,
    Rifenios,a berse de dejarnos de ensultarnos y pensar en posetivo de nuestro rif que lo tenemos case olvidado,por causa de, sernos emigrantes pensar mientras que somos jovenes luego es tarde adios compatriotas re finios.

     

Publicar un comentario

Danza, alegría.
Té, cus-cus.
Melancolía
raíces y cábila.
Hospitalaria halamadanía.
Idiosincrasia amazigh.
Cultura milenaria.
Tribus varias,
especias y barro.
Adobe y aroma.
El cordero que siempre
acompaña
Ouhajje, El Founti,
Yqraien, Ibujien…
y el rifeño de mi alma.
Olor de anafre, pan de trigo.
Tallin.
Y tu abierta morada.
Das de beber al sediento,
zalea al que descansa.
Y aunque sea, un trozo.
de pan con aceite,
y un vaso de té.
al que pone el pie.
En tu cábila.
El Don del que presume.
tu semblanza.
Bereberes, ¡ qué hermosa palabra!

Horía Abselam

Menú