Rifito.com - El primer portal bereber en español
|| Ж ||

"CIEN METROS MÁS ALLÁ". Documental

Publicado por rifito On 9.5.09

Un documental de casi setenta minutos se exhibió el pasado día 20 de abril en el Festival de Cine de Málaga las duras condiciones que tienen que soportar los porteadores, marroquíes, en su mayoría mujeres, que se ganan la vida cruzando la frontera de Melilla cargados con bultos de mercancía muy pesados.

“Cien metros más allá”, que se presenta en España después de haber pasado en noviembre por el Festival de Amsterdam, quiere mostrar la diferencia que existe entre vivir en Melilla, una ciudad europea en el Norte de África, o vivir al otro lado de la frontera, a escasos cien metros, en Marruecos.

En declaraciones a Efe, el director y guionista de la película, Juan Luis de No, ha explicado hoy que su intención no ha sido la de ahondar en el contrabando que se produce en el paso de mercancía de un lado a otro, sino reflejar las condiciones que tienen que soportar estos porteadores.

De No, que ha trabajado en este proyecto durante cuatro años, ha resaltado su profunda vinculación con el Rif, de ahí que surgiera esta iniciativa, cuyas imágenes fueron grabadas en un ochenta por ciento el pasado año.

Este cineasta, madrileño de nacimiento pero extremeño de adopción, asegura que en el mundo se desconoce la situación que padecen estas personas, especialmente, matiza, en Europa, donde se cree que la única frontera terrestre está en el Este.

Sin embargo, manifiesta que su intención es hacer saber que existe una frontera Sur europea en el continente africano que, precisamente, es la que de mayor diferencia de renta per cápita de todo el mundo.

El documental narra cómo todos los días cientos de personas cruzan a Melilla donde se compra una importante cantidad de mercancía, ya que, al ser la ciudad “puerto franco”, los productos no tienen que pagar impuestos.

La cinta recorre con algunas de estas personas, a cuyas espaldas llevan hasta más de sesenta kilos de productos, los metros que separa un territorio de otro.

También incide, según relata el director, en los mecanismos que se siguen, por los que los porteadores hacen un trabajo que luego se sigue completando al otro lado.

“Todo parece caótico, pero luego entiendes que hay un funcionamiento predeterminado”, apunta De No, quien argumenta que existen “unas reglas del juego”.

El documental, producido por Elegant Mob Films -en colaboración con TVE, Estrategia Audiovisual y Chello Multicanal- entra también en las casas de los porteadores y cuenta su vida cotidiana, cómo subsisten con los escasos recursos con los que cuentan.

El original se grabó en bereber y ha sido subtitulado al español, al inglés y al francés, y así es como se presentará en el cita malagueña, en su versión original.

Tras el Festival de Cine de Málaga, la cinta recorrerá algunas ciudades europeas, aunque la intención de su director es que se pueda visionar en alguna sala de varias ciudades españolas a partir de junio, para su posterior emisión en televisión.

Thrailler del documental:

via : adn.es

0 Comentarios para ""CIEN METROS MÁS ALLÁ". Documental"

Publicar un comentario

Danza, alegría.
Té, cus-cus.
Melancolía
raíces y cábila.
Hospitalaria halamadanía.
Idiosincrasia amazigh.
Cultura milenaria.
Tribus varias,
especias y barro.
Adobe y aroma.
El cordero que siempre
acompaña
Ouhajje, El Founti,
Yqraien, Ibujien…
y el rifeño de mi alma.
Olor de anafre, pan de trigo.
Tallin.
Y tu abierta morada.
Das de beber al sediento,
zalea al que descansa.
Y aunque sea, un trozo.
de pan con aceite,
y un vaso de té.
al que pone el pie.
En tu cábila.
El Don del que presume.
tu semblanza.
Bereberes, ¡ qué hermosa palabra!

Horía Abselam

Menú