Rifito.com - El primer portal bereber en español
Assinas, 17 Yevrir n' 2975|| Ж || Martes, 29 Abril 2025

¿Imazighen o beréberes?

Publicado por rifito On 27.2.09

Familia amazigh vadeando un rio en Argelia. (Stanley and the White Heroes in Africa (etc.) (H. B. Scammel, 1890))Seguramente has escuchado o leído en numerosas ocasiones el término beréber, y otras tantas el término Amazigh. Si se te presentó la duda de cuál es la direferencia entre estos dos términos has llegado al post que te sacará de dudas.

La palabra “bereber” deriva de la palabra griega “barbaroi”, que era utilizada para denominar despectivamente a todos aquellos pueblos que rehusaban integrarse en la civilización grecorromana, que no hablaban griego y que, por tanto, eran considerados bárbaros. Los romanos y los bizantinos continuaron utilizando este término. Después de las invasiones árabes del siglo VI, los árabes continuaron con la tradición grecorromana de considerar a los pueblos indígenas como “barábir”, plural de “barbar”.

Actualmente, el movimiento de reivindicación nacional reclama el uso del término “amazigh” (en plural “imazighen”), que significa “hombre libre” o “noble” para autodenominarse, puesto que consideran peyorativa la denominación “bereber”. Para definir su lengua, los imazighen usan el término “tamazight”.

3 Comentarios para "¿Imazighen o beréberes?"

  1. Anónimo Dice,

    Bárbaro no era un término despectivos sino simplemente para definir a los pueblos que habitaban fuera de la "lidus" - frontera- romana. En particular se usba para los pueblos eslavos pero se extendió al resto. Aquellos que habitaban dentro la lidus romana, aunque no fueran de cultura grecorromana, no se les conocía como bábaros. Una vez el Imperio se extendió por el norte de África dejaron de ser bábaros y pasaron a recibir varias denominacios como numidios o mauris muchos de ellos aún vigentes. De Mauris derivan Mauritana o Morocco y el mediaval término de moro que erróneamente se aplicaba a los Imazighen arabizados en tanto que a los menos arabizados se les aplicaba el de bereber y al territoria Berbería

     

  2. Asdif Dice,

    Tu mismo lo has dicho. En un principio se usaba para denominar a los pueblos esclavos. Algo de despectivo sí que tiene. Lo demás estoy totalmente de acuerdo y una pregunta, ¿Como es que conoces tan bien la historia amazigh?. Antes, el territorio que ocupa actualmente Marruecos, se denominaba Mauritania.

    Saludos

     

  3. Anónimo Dice,

    La palabra Barbaro es romana,signefica extranjero.

     

Publicar un comentario

Danza, alegría.
Té, cus-cus.
Melancolía
raíces y cábila.
Hospitalaria halamadanía.
Idiosincrasia amazigh.
Cultura milenaria.
Tribus varias,
especias y barro.
Adobe y aroma.
El cordero que siempre
acompaña
Ouhajje, El Founti,
Yqraien, Ibujien…
y el rifeño de mi alma.
Olor de anafre, pan de trigo.
Tallin.
Y tu abierta morada.
Das de beber al sediento,
zalea al que descansa.
Y aunque sea, un trozo.
de pan con aceite,
y un vaso de té.
al que pone el pie.
En tu cábila.
El Don del que presume.
tu semblanza.
Bereberes, ¡ qué hermosa palabra!

Horía Abselam

Menú

Estadisticas