Me gustaría saber quién es el autor de esta obra.Los ojos de Aicha expresan el dolor y el sufrimiento acumulado, a lo largo de años. Por un pueblo altivo y rebelde, que siempre ha defendido su tierra frente a los invasores. La protagonista del lienzo representa la belleza de la mujer rifeña. Y el artista lo plasma con realismo.
Hola Rifeño tienes razon de lo que dices. Nosotros los Rifeños hemos soportado el dolor y el sufremiento desde que entraron estos tiranos mandando,en nuestro pais nos tienen a cobardados por falta de entendimiento entre nosotros mismos, a los Rifeños cuando les llegue el agua al cuello ya sabran como defenderse.saludo de un Nadorense.
Danza, alegría.
Té, cus-cus.
Melancolía
raíces y cábila.
Hospitalaria halamadanía.
Idiosincrasia amazigh.
Cultura milenaria.
Tribus varias,
especias y barro.
Adobe y aroma.
El cordero que siempre
acompaña
Ouhajje, El Founti,
Yqraien, Ibujien…
y el rifeño de mi alma.
Olor de anafre, pan de trigo.
Tallin.
Y tu abierta morada.
Das de beber al sediento,
zalea al que descansa.
Y aunque sea, un trozo.
de pan con aceite,
y un vaso de té.
al que pone el pie.
En tu cábila.
El Don del que presume.
tu semblanza.
Bereberes, ¡ qué hermosa palabra!
Aicha tiene unas buenas lecheras.
A mi con una me sobra y me basta, no soy abusón.
Me gustaría saber quién es el autor de esta obra.Los ojos de Aicha expresan el dolor y el sufrimiento acumulado, a lo largo de años. Por un pueblo altivo y rebelde, que siempre ha defendido su tierra frente a los invasores. La protagonista del lienzo representa la belleza de la mujer rifeña. Y el artista lo plasma con realismo.
Hola Rifeño tienes razon de lo que dices.
Nosotros los Rifeños hemos soportado el dolor y el
sufremiento desde que entraron estos tiranos mandando,en nuestro pais nos tienen a cobardados por
falta de entendimiento entre nosotros mismos, a los Rifeños cuando les llegue el agua al cuello ya sabran como defenderse.saludo de un Nadorense.